
22/04/2020
Apoyemos a los más pequeños
Ante situaciones tan difíciles como la que estamos viviendo, los niños/as pueden tener complicaciones para estar en espacios cerrados, así como dificultad para dormir o tener miedo.
Por ello, más que nunca debemos prestar una atención considerable y apoyarles. Intentar explicarles lo que ocurre y entender sus sentimientos es necesario para mejorar su estado emocional.
A continuación, te proponemos una serie de consejos para contribuir a evaluar las emociones y así poder llevar una situación más llevadera. Si quieres saber cómo, sigue leyendo…
Conservar la calma
La empatía es la base del entendimiento. Y lo niños tienen una gran facilidad para percibir las emociones, por ello, es necesario mantener la calma, mostrarse relajados e intentar normalizar la situación lo máximo posible.
Es recomendable transmitir aquello que sea positivo y hacerlo saber, para evitar que perciban la parte más complicada de la situación. Así mismo, hacerles entender que os pidan ayuda cuando lo necesiten o expresen sus emociones mejorará la comunicación en familia.
Hablar con ellos
Es importante que entiendan lo que está ocurriendo, ocultar la situación solo generará desconcierto. Utiliza un lenguaje sencillo y apropiado para su edad. Es aconsejable utilizar dibujos o apoyarse con cuentos para que entiendan de lo que se está hablando. Utilizar frases como »Hay un bichito en la calle que nos atrapará si salimos» o »el bichito tiene miedo al agua y al jabón, por eso tenemos que lavarnos mucho», pueden ser una de las tantas opciones.
Así mismo, también es muy importante hacerles entender que se trata de una situación que pasará pronto y que entre todos os protegeréis. Apoyarse en algún referente para ellos puede ser de gran ayuda: »El superhéroe X está luchando para que se vaya».
Limitar acceso a la televisión
Limitar el acceso a la televisión y las redes sociales es fundamental. Es necesario que entiendan qué está ocurriendo, pero la sobreexposición de información o la información falsa puede generar miedo, estrés o ansiedad.
Así mismo, establecer una rutina puede ayudar a normalizar la situación para toda la familia. Establecer horarios para comer, organizar la casa o dedicar unas horas al día a jugar o entretenerse con manualidades o películas ayudarán a manejar mejor sus emociones y relajarse. En nuestro anterior post tenéis ideas para pasar tiempo en familia.
Prácticas de crianza positiva
Incluir una dieta equilibrada que aporte las vitaminas necesarias para mantenerse fuerte, o bien, practicar las medidas de higiene básicas, les ayudará a llevar la situación con mejor optimismo.
Utilizar un lenguaje calmado y compresivo es esencial, para no agravar la situación de estrés que se está viviendo, al igual que evitar las discusiones. Así mismo, acompañar a los más pequeños en las tareas es necesario, ya que si te ven hacerlo lo aprenderán mejor.
En definitiva, es necesario mantener el equilibro normalizando la situación. Este tiempo en casa nos puede servir para pasar tiempo en familia y disfrutar de las cosas que realmente importan.
Si todos colaboramos, todo irá bien. ¡Mucho ánimo!